¿Qué hacemos en FUCA por los pacientes?

En FUCA trabajamos día a día para los pacientes,

sus familiares, sus amigos y toda la comunidad.

Creamos la “Comunidad FUCA” una plataforma destinada a las personas con cáncer y su entorno, con talleres, charlas y actividades, para brindarles herramientas a través de la educación y la recreación.

Otorgamos becas a médicos para que realicen su especialidad en oncología y se formen como profesionales de primer nivel, tanto en el área asistencial como en la investigación, para que acompañen a los pacientes en su diagnóstico y tratamiento.

Creamos el Espacio FUCA, un lugar con productos pensados para cubrir las necesidades de los pacientes, sus familiares y amigos. El Espacio FUCA lo podés encontrar en Crámer 1180, CABA (entrada del Instituto Alexander Fleming) o a través de Mercado Libre.

Educamos, informamos y concientizamos a la comunidad sobre la prevención y la detección temprana del cáncer y el cuidado de la salud. Promovemos hábitos saludables para disminuir el riesgo de cáncer creando campañas de concientización a través de la participación de toda la comunidad.

Contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con cáncer y a mitigar el impacto de esta enfermedad en los pacientes, sus familiares y allegados.

Nuestro equipo cuenta con un grupo de voluntarios, quienes nos ayudan con su tiempo, sus ideas, energía y aportes. Su participación, desde el Espacio FUCA, es fundamental porque nos permite la comunicación directa con la comunidad.

A través de nuestro Centro de Investigaciones Oncológicas (CIO) trabajamos para innovar en los tratamientos del cáncer, en la búsqueda de nuevas terapéuticas.

Nuestro CIO funciona dentro del Instituto Alexander Fleming, lo que posibilita la interacción entre la investigación básica y clínica, a través de los distintos departamentos.

Cooperamos en la difusión del conocimiento médico acerca del cáncer, su investigación y los nuevos tratamientos, tanto en los medios de comunicación como a través de encuentros gratuitos con especialistas, destinados a toda la comunidad.

Desde el año 1997, llevamos adelante “Aulas Abiertas”, un programa de educación que consiste en conferencias gratuitas dirigidas a estudiantes y docentes de la escuela secundaria. Apunta a lograr que los alumnos sean agentes de salud, multiplicadores de la información sobre conductas de riesgo y “líderes juveniles de prevención”. Desde 2020, Aulas Abiertas lo realizamos virtualmente, lo que nos permite brindar el acceso de esta información a todas las escuelas del país.

Todo es posible gracias al aporte mensual de nuestros donantes.

× QUIERO DONAR