Residencia
en mastologíaIntroducción
Se realiza en el “Centro Mamario Alexander Fleming”, creado dentro del I.A.F. en 2009 para el diagnóstico y tratamiento integral y coordinado de las enfermedades de la mama.
Está integrado por un Fellow, y la duración es de dos años.
Presentación
La duración es de dos años y existe una sola vacante.
El Fellow cuenta con una beca otorgada por la Fundación Cáncer-FUCA, renovable anualmente, y colabora en los programas vinculados a Cáncer de Mama que desarrolla la Fundación Cáncer-FUCA.
Objetivos
Los fellows adquieren
- Experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la Patología Mamaria, sus complicaciones, incluyendo las operaciones conservadoras, radicales y en procedimientos quirúrgicos extra-mamarios relacionados con la especialidad.
- Experiencia en los procedimientos auxiliares de diagnóstico requeridos en estas pacientes.
- Conocimientos para poder diagnosticar, y tratar la patología mamaria benigna, estadificar y tratar correctamente las enfermedades preneoplásicas como así también las distintas formas de cáncer de mama, utilizando las herramientas terapéuticas existentes: cirugía, quimioterapia, hormonoterapia, radioterapia, etc; y también conocer las distintas alternativas de prevención primaria y secundaria del cáncer de mama.
Actividades
El Fellow acompaña al Mastólogo en la atención de las pacientes en consultorios externos, recorrida de sala, completar historias clínicas, realización de curaciones post operatorias.
El Fellow participa como un miembro más del equipo quirúrgico. El grupo de Mastólogos del IAF además de realizar la cirugía oncológica, están capacitados para la realización de los distintos procedimientos oncoplásticos. Una vez completado el programa, el Fellow deberá estar capacitado para realizar los distintos procedimientos oncológicos.
Al completar el Programa, el Fellow deberá acreditar conocimientos que le permitan reconocer desde el punto de vista de la especialidad los siguientes tópicos:
- Carcinogénesis.
- Histología y citología de la Patología Mamaria Benigna y Maligna.
- Inmunomarcaciones.
QUIMIOTERAPIA
Durante el desarrollo del programa, el Fellow adquiere las habilidades necesarias para conocer las drogas de uso frecuente en pacientes con cáncer de mama, sus toxicidades, indicaciones, vías de administración y contraindicaciones más frecuentes:
- Principios básicos de la quimioterapia.
- Criterios usados para la evaluación de la respuesta a la quimioterapia.
- Progreso de la enfermedad en tumores mamarios.
- Terapia hormonal.
- Blancos Moleculares.
- Rotación por Hospital de Día.
RADIOTERAPIA
Al finalizar su rotación, el Fellow deberá estar en condiciones de planificar e indicar en forma precisa el uso de la radioterapia en las pacientes portadoras de cáncer mamario.
- Mecanismos básicos de la radioterapia.
- Naturaleza física y química de la radiación.
- Efectos biológicos de la radiación.
- Efectos genéticos de la radiación.
- Efectos de la radiación en el feto.
- Conceptos generales de radioterapia clínica.
- Irradiación externa.
- Tolerancia en la mama y tórax.
- Nuevas modalidades de radiación.
- Irradiación de las recidivas.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA
Se capacita durante su pasantía en:
- Desarrollo de Vacunas Antitumorales.
- Biología del Cáncer.
- Genómica y Proteómica.
- Células Stem.
- Banco de Tumores.
El Fellow participa de todas las reuniones Científicas del Servicio de Patología Mamaria y de los distintos ateneos del mismo.Debe realizar dos trabajos de investigación para presentar en la Sociedad Argentina de Mastología para optar a Miembro Titular si aún no lo fuera.
Debe concurrir a las Sesiones Científicas mensuales de la Sociedad Argentina de Mastología, como así también al Congreso o Jornada correspondiente al bienio y la realización de la totalidad de los Cursos Anuales de la Sociedad Argentina de Mastología.
Tiene la posibilidad de realizar una rotación en una institución nacional o internacional por un período de 3 (tres) a 6 (seis) meses.
Destina parte de su actividad a la actualización Bibliográfica y al mantenimiento de la Base de Datos, fundamental para la realización de Trabajos Científicos.
Requisitos y proceso de admisión
El programa del Fellowship requiere dedicación a tiempo completo.
Requisitos para el ingreso:
- Título Universitario de Médico, otorgado por Universidad Argentina pública o privada, o extranjera reconocida oficialmente en el país de origen.
- Haber completado una residencia en Ginecología, Tocoginecología o Cirugía General y haber aprobado el Curso Anual de la Sociedad Argentina de Mastología.
- Dominio de Idioma Inglés. Se evaluará la capacidad de lectura, comprensión y síntesis de literatura científica en idioma inglés.
- Conocimientos de búsquedas bibliográficas de literatura indexada.
Los aspirantes a ocupar el cargo serán evaluados por medio de entrevistas con el Director Académico de IAF, el Director del Fellowship, el Comité de Docencia e Investigación y un representante de la Sociedad Argentina de Mastología si ésta así lo dispusiese.
Los profesionales interesados en recibir mayor información pueden escribir a fcolo@alexanderfleming.org